Autor: PAZ Y MAR
-
Blog
El cerebro del niño explicado de forma sencilla a los padres, nos muestra una tendencia natural a sentirse bien consigo mismo y con otras personas, a buscar su felicidad y a encontrar sentido a su existencia. Los psicólogos llamamos a este fin último de todo ser humano la "autorrealización", y sabemos que toda persona , si reúne las condiciones necesarias tiende a ella. El neurocientífico Steven Pinker, quien ha estudiado la evolución de nuestro cerebro, asegura que la lucha por la vida, el deseo de libertad y la búsqueda de la felicidad forman parte de nuestro ADN. De acuerdo con las necesidades de
Leer más -
Sección Mamá
La postura del bebé y su agarre correcto al pezón es fundamental para la lactancia. Aunque es algo innato en el recién nacido, es muy importante que se establezca lo antes posible para evitar dificultades. El agarre es fundamental Amamantar tiene múltiples beneficios para los hijos y las madres. Afortunadamente cada vez hay más madres que optan por la lactancia materna y la alargan más en el tiempo. Es una decisión que depende de múltiples aspectos que no están relacionados con la técnica en sí: emociones, creencias, experiencia previa, historia familiar, gestación, parto, etc. Sin embargo, como afirma la Organización Mundial de
Leer más -
Sección Mamá
Tras nueve meses de intensa espera, el bebé ya está aquí. Su piel sobre tu piel. En ese contacto se establece un vínculo único, beneficioso para el recién nacido, que mantendremos y reforzaremos a lo largo de su infancia. Un vínculo físico y emocional Lo que ocurre tras el parto, con el consecuente intercambio emocional entre la madre y el bebé a través del tacto, las caricias, los olores, las miradas conforma el momento de la impronta, del vínculo afectivo madre – hijo. Las madres que han disfrutado de ese contacto piel con piel con su bebé expresan que ha sido el
Leer más -
Blog,Consejos de Salud
El botiquín que tengamos en casa debe contener lo imprescindible para afrontar cualquier imprevisto de salud de nuestros hijos. Debe ser práctico y seguro, así como estar lejos del alcance de los niños. Primeros Auxilios El botiquín resulta imprescindible para abordar actuaciones rápidas en casa, como ante un pequeño accidente doméstico o los episodios típicos y relativamente frecuentes de fiebre. Disponer de él ayuda a tener a mano los medicamentos útiles ordenados para tratar heridas. Conviene recordar que no es prudente dejar pastillas en los cajones de la cocina o de una cómoda porque, además de que podemos olvidar donde están, son
Leer más -
Blog,Infantil,Mamis 2.0
El interés inagotable de los niños por aprender y experimentar hace que los golpes y traumatismos sean incidentes muy habituales. Cuando ocurre, debemos rebajar la hinchazón y tratar el dolor. Y si el niño tiene una herida, conviene detener el sangrado, antes de lavarla bien con agua y jabón o suero fisiológico. Hematomas y dolor Los principales síntomas de un traumatismo son dolor, inflamación o tumefacción, calor en la zona y rubor en la piel. Aparece el clásico hematoma, que puede ser muy sensible al tacto, e incluso en los casos más graves, puede hacer perder temporalmente la función normal de la
Leer más